La eterna pregunta, ¿que es más rápido, un cuadro Aero o un cuadro Ligero?. En esta entrada analizaremos desde la perspectiva de Cervélo, las cuestiones Aero vs Ligero.
Serán interesantes las reflexiones, no os lo perdáis.
Los datos que se presentan entre los cuadros Aero vs Ligero, no son enteramente actualizados, pues tanto en Cervélo como en el resto de las marcas, van evolucionando los cuadros y a día de hoy, es difícil hacer comparativas reales, que no sean interesadas; con lo cual en este artículo, se juega con datos publicados por revistas, dándole la máxima fiabilidad a la comparativa Aero vs Ligero
Para responder a la pregunta de Aero vs Ligero, tenemos que tener en cuenta dos cuestiones:
-
¿Cuáles son las diferencias de peso entre cuadros aerodinámicos y cuadros ligeros?
-
¿la ventaja aerodinámica superan la ventaja de peso en varios escenarios?
Empezamos a definir las cuestiones.
No hagas caso de los pesos reclamados fabricantes. A menudo pesan cuadros muy pequeños, sin pintura y limpios de soportes – o simplemente ponen un número.
Aquí están los resultados de dos revistas que verifican el peso del cuadro.
La primera es VeloNews, que pesaban cinco supuestamente cuadros de carretera ProTour de 900 gramos .
La segunda es una prueba TOUR (Alemania) de marcos de Triatlón. Para ser justos, TOUR normaliza en el tamaño de 57 cm, ligeramente por encima de un tamaño “promedio” razonable, por citar en cuanto a pesos.
En esta foto, donde los cuadros tienen un concepto de diseño Aero, si te fijas, la columna por encima de la etiqueta “peso Reclamado” , puede parecer una amplia diferencia de peso, pero la diferencia en pesos reales suele ser pequeña, menor que el peso de una barra de energía.
Esto es causado por las formas de tubo, que no se centran únicamente en el peso ligero (como por ejemplo tubos semi cuadrados del cuadro Cervélo R3), sino en hacer un diseño aero y mejorar la penetración aerodinamica contra el aire. Aui la comparativa Aero vs Ligero, está un poco entredicha.
Incluso en el caso de los cuadros aero, no tiene que significar que sean más pesados. De hecho, en cervelo, diversos cuadros de carbono aero de la Gama S, son más ligeros que varios de los no-aero, de otras marcas; que bien hemos visto en la imagen superior de la comparativa de Velo-news en los “cuadros 900g”.
En el caso de Cervélo, los dos tipos de cuadro que desarrollan para las Gamas S y las gamas R, son un ejemplo perfecto de lo que explicamos referente a lo cuadros Aero vs Ligero; ambos están desarrollados de la misma manera, pero en unos dandole prioridad a la aerodinamica y en otros a la ligereza, solo optimizando los tubos de diferentes manera para conseguir sus objetivos. Ambos están diseños con las mismas herramientas, filosofía, rigidez y estrictas normas de seguridad y atención al detalle. La única diferencia es la prioridad en lo Aero vs Ligero.
Pero fijaros, por ejemplo, la diferencia entre el peso de una Cervélo S3 SL y una R3 SL; sería solo de 150 gramos a favor de la bicicleta ligera R3… pero lo más importante…
¿Qué significa realmente 150g al respecto de Aero vs Ligero?
150g en un cuadro de 1000g suena a mucho, pero por supuesto no estamos acelerando o subiendo solo con el cuadro… En todo momento, también tenemos las otras piezas de la bici y, más importante aún, el ciclista. Si asumimos una bicicleta 7 kg y 50kg de ciclista, el ahorro de peso de 150g solo representan un ahorro de peso totales de 0,26%. Estos ahorros se indican más arriba en rojo, siguiendo el grafico superior al respecto del Aero vs Ligero.
Según el ciclista sube de peso, por ejemplo los 100kg de este otro gráfico, la relación Aero vs ligero, todavía se dramatiza más. Solo implicaría unos simbólicos 0,14% del total de peso de la bicicleta
¿Cuáles son los ahorros entre el Aero vs Ligero?
Pues básicamente, la gran diferencia en la fricción entre un buen cuadro aero con tubos estrechos y un bastidor con tubos más voluminosos optimizados para bajo peso.
Al igual que la comparación de solo el peso, la diferencia de fricción del aire es grande, si comparamos sólo los cuadros, pero mucho más pequeña si se analiza la penetración aerodinámica si combinamos el ciclista y la bicicleta.
La reducción del coeficiente de penetración del aire, en un 0.0009 en un coeficiente global de 0.60, es un trabajo de ahorra de un 1.5% del global. Teniendo en cuenta que un coeficiente de 0.60 es un buen numero para un ciclista en una bicicleta de carretera, mientras un 0.5, es bueno en los bares de aerodinámica en una bicicleta de contrarreloj o triatlón; sacando conclusiones en lo respectivo al Aero vs Ligero.
Por tanto, ¿qué es más importante, el ahorro de 0,26% en peso o 1,5% en la resistencia?
Naturalmente, la respuesta depende de donde andáis en bicicleta. En las salidas, donde la aerodinámica puede ser hasta un 90% de su resistencia, ahorrar 1,5% en el arrastre por la penetración es la respuesta y la mejor elección. Pero si eres es uno de esos raros ciclistas que solo viajan hasta escaladas locas como el Mortirolo (y bajan en coche hasta abajo), tomar el 0,26% de ahorro de peso, será una prioridad.
Pero ¿dónde está el punto de inflexión entre el Aero vs Ligero?
“Col de la Tipping Point”
¿Cómo puede que en una empinada subida sea más relevante el ahorro de peso que los beneficios aerodinámicos?
Como vimos antes, la respuesta depende del peso del ciclista y la velocidad, como ciclista más rápido se encontraría con fuerzas superiores aerodinámicas, mientras que las fuerzas gravitacionales permanecen igual. Por término medio, 250 Watt de fuerza en el ciclista, el punto de inflexión es de alrededor de una pendiente del 5%; para un buen profesional que pone a cabo 400 vatios, que es del 8%.
¿Qué es una subida del 8%?
Alpe d’Huez tiene una inclinación de 8%. Así que por un profesional en el terreno de escalada final, la bicicleta Aero es tan rápida como la bicicleta escaladora! Eso es, por supuesto, si esta bicicleta aerodinámica es una Cervélo gama S y la bicicleta ligera es una Cervélo R3 o una de Scott CR-1 Limited. Recordar que estas diferencias, las hemos basado en esos 150gr diferencia entre el cuadro S3 y el R3 o similar. Será dificil encontrar un cuadro con sólo 150gr de diferencia Aero vs Ligero.
La mayoría de las bicicletas “light” en realidad sería más lentas, incluso hasta Alpe d’Huez. Más tarde sobre el caso Aero vs Ligero, además de eso, el marco aerodinámico le permite ahorrar energía en todos los pisos, tanto en las subidas moderadas como en los descensos… por tanto, este es otro tipo de ahorro que también gira al rededor del Aero vs Ligero.
Eso es bueno para Frank Schleck, que mueve 400w subiendo pero…
¿qué hay de nosotros los ciclistas de 250 Watt?
Si sólo queremos subir Alpe d’Huez, el ahorro de los 200g valdría la pena, como el punto de inflexión está en el 5%. Pero para un curso con subidas y descensos es más complicado.
Echemos un vistazo a la Etapa du Tour 2007, que tuvo lugar en una de las etapas más duras del Tour. En el ejemplo en cuestión un tiempo de 8h.35s.00m (incluyendo giros, paradas, paseos en grupo) para la bicicleta aerodinámica. Esta es 35sec más rápido que la bicicleta ligera con el mismo jinete 250W – a pesar de la muy montañosa etapa.
Así que, ¿puedes tener el pastel y comértelo a la vez?
La comparación de los pesos reales, que no sean contrastados, el R3 / R3 SL y seleccionar otros a ahorrar un poco de peso real. Pero como hemos visto, la mayoría de los pesos de los cuadros “super-ligeros” no son realmente tan claros. Como resultado, usted puede conseguir un marco aerodinámico que pesa tan poco como una de esas “super-ligeras”. O conseguir un cuadro super ligero de la gama R de Cervélo, y batir con claridad el 99% de los marcos en peso aún plenamente aero.
Oportunamente, cuando Frank Schleck ganó la etapa 2006 Tour a Alpe d’Huez, que estaba en un cuadro de la gama R de Cervélo.
Además otro ejemplo importante, lo dán los resultados y rendimiento de los cuadros superligeros de Cervelo, utilizándose en la ParixRoubaix, siendo los más ligeros absolutos, pero con la máxima rigidez y sin sacrificar en ningún momento aprovechar la fuerza de pedaleo… Solamente se incorporan neumáticos más anchos o incluso, neumáticos de ciclocross, para mejorar el agarre.
Así que, tanto los cuadros aero como los ligeros de Cervélo, están diseñados para:
Fuertes e ideales para malas condiciones:
- La victoria en la carrera más dura, París-Roubaix, con el marco más ligero bajo el jinete más pesada (Fabian Cancellara visto a la derecha en la imagen de arriba)
Ligeros y fuertes, en lo respectivo a la torsión desde la caja de Pedalier:
- Aprovecha mejor las fuerzas de pedaleo, por sus patentes en la construcción.
- Marco más ligero y más rígido en el ProTour
- Ganador de las pruebas de rigidez-peso publicadas por todos los especialistas del mercado.
Pero ahora bien, todo esto es lo técnico y lo practico. Pero que te mueve a ti a elegir una bicicleta en contra de otra? ¿La estética, la marca, la distribución…?
Tu eliges. Nosotros solo te ayudamos a que entiendas las variables entre Aero vs Ligero, y las terribles bondades de Cervélo al respecto de estas cuestiones.
La gama especifica de Cervélo, con sus cuadros Aero Vs Ligero, la puedes ver tb en nuestra tienda ONLINE, aquí.
Como siempre, cualquier duda, estamos a tu disposición.
Artículo basado en analis de Cervélo,en su web