Los frenos de disco, irrumpirán con fuerza en la carretera, a raíz de los últimos avances de la UCI, y de las próximas pruebas que se harán en carrera, en los próximos meses… Pero antes de nada, en esta entrada, queremos explicar todo lo que rodea al uso del freno de disco en las bicis de carretera.
Tras haberse celebrado la Eurobike 2014, ya hemos visto que muchas marcas incluyen en su catalogo algún modelo con frenos de disco en sus gamas de carretera: pero todavía la demanda, no es lo suficientemente amplia como para que se generalice en las gamas completas.

Focus Cayo disc, liquidación 2015, Click aquí.
¿Por qué frenos de disco?
En el mountain bike han supuesto una mejora impresionante, tanto para profesionales como amateurs. Se está tratando de incorporar esa misma tecnología al ciclismo de carretera que, si bien no tiene las mismas necesidades que el de montaña, sí que puede implicar una mejora en la calidad de las rutas para muchos ciclistas.
Ventajas e inconvenientes de los frenos de disco
Ventajas del freno de disco
- Modulación de la frenada. Será más sencillo ajustar las manetas de los frenos para ofrecer una frenada firme y gradual sin bloquear las ruedas.
- En condiciones húmedas ofrecen una respuesta mucho más fiable y directa
- Con sistemas electrónicos es posible eliminar a una bicicleta de todo su cableado.
Inconvenientes del freno de disco
- Es una tecnología muy poco estudiada, por lo que aún no se han desarrollado todos los componentes como horquillas, ruedas y frenos como se debiera (y tampoco ha piezas que se comercialicen).
- Aerodinámicamente han de ser analizarse estos sistemas, pues en el caso de que nos encontremos ante vientos cruzados o laterales, podemos vernos sensiblemente perjudicados.
- Van a requerir un mantenimiento más delicado y costoso por parte del ciclista.
¿Merecen la pena los frenos de disco?
Aquí las opiniones pueden ser muy contradictorias; el sistema funciona y muy bien, técnicamente se va avanzando mucho, pero quizás le falta un punto de evolución.. en la practica los frenos de zapatas están muy bien desarrollados y ofrecen una alta capacidad de frenado; pero tb es cierto que si el material no se cuida adecuadamente, provoca igualmente que no esté bien aprovechado.
Los discos, en principio, el mantenimiento será tan sencillo como en el MTB, limpieza y cambio de pastillas.. y siempre un alto poder de frenado.
Por tanto, nuestra opinión, es que desde un uso cicloturista, podrá ser muy interesante; aunque su irrupción en el uso profesional, obviamente hará que tb tenga un uso más generalizado en competiciones…
Predicciones del futuro de los frenos de disco
Aunque es un poco incierto todo, la verdad que después del comunicado de la UCI, el uso de los frenos de disco en carretera, empieza a ser un poco más realidad, y los tendremos aquí en breve:
- Entendemos que los frenos de zapata, quedarán solo para bicicletas de gama baja o para bicicletas que por cuestiones aerodinámicas, consigan mejores datos sin ello.
- Los frenos de disco mecánicos que ahora existen y tb están muy presentes, desaparecerán por que se anula la posibilidad de modular esa frenada, que siempre será la gran ventaja del freno de disco hidráulico.
- Los frenos de disco hidráulicos se impondrán en la mayoría de modelos de gama media-alta, siendo los de tope de gama electrónicos, junto a los nuevos sistemas de transmisión, los que hará que la bicicleta funcione sin cables externos de ningún tipo.
Eso si, ahora comienzan nuestras especulaciones y las vuestras… y nada mejor que debatir sobre los frenos de disco.
La bomba de bicicleta con frenos de disco, será esta Focus Izalco Max, con menos de 6kg de peso:
¿Que opináis sobre los frenos de disco en carretera?