La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Mundial de la Industria del Deporte (WFSGI) han anunciado que después de numerosas consultas a las partes implicadas, esta temporada se realizarán pruebas de los frenos de disco en el ciclismo profesional de carretera.
La UCI señala en un comunicado que “durante la temporada de ruta profesional 2015, todos los equipos tendrán la posibilidad de utilizar bicicletas provistas de frenos de disco en dos competiciones de su elección durante los meses de agosto y septiembre“, por lo que podríamos probarse durante la Vuelta a España, salvo orden específica en contra, por parte de la organización o de la propia UCI.
Que significa este avance por parte de la UCI; pues que a raíz de la puesta en marcha del uso profesional de los frenos de disco, se verá incrementada la demanda de las bicicletas con Frenos de Disco y por tanto, los fabricantes verán también aumentada su gama.
Sabemos que Focus, en su modelo CAYO disc, este año patrocinando al equipo AG2R, han decidido probar sus profesionales durante el invierno, con sus bicicletas Focus, con frenos de disco, y los comentarios generales de los corredores del AG2R, es que puede ser un gran avance para el pelotón profesional. Por tanto, si lo eligen los profesionales, ¿porque no el resto?
Palabras de la UCI
“Estos ensayos“, prosigue la UCI, “continuarán en 2016 en todos los eventos del calendario profesional UCI y, si la experiencia se considerara satisfactoria, los frenos de disco serán oficialmente autorizados en el UCI WorldTour 2017“. El siguiente paso será autorizar los frenos de disco en todos los niveles del ciclismo de carretera…. y la UCI, está por ello.
“Aunque los frenos de disco hayan sido utilizados desde hace una década en el mountain bike y, de dos años a esta parte, en el ciclocross, su introducción en el ciclismo de carretera debe ser cuidadosamente estudiada, en colaboración con todos los actores directamente implicados, en especial los corredores, los equipos y los fabricantes“, manifiesta el presidente de la UCI, Brian Cookson, en el citado comunicado.
“Este cambio se inscribe en la voluntad de la UCI de favorecer la innovación para que el ciclismo sea todavía más atractivo para los espectadores, los corredores, los practicantes y los difusores“, añade Cookson.
El secretario general de la WFSGI, Robbert de Kock, dice que “los industriales del sector están encantados con este anuncio y agradecen a la UCI su colaboración muy positiva, que estimulará la innovación y ofrecerá nuevas oportunidades a la industria ciclista, así como un mayor rendimiento a los corredores“.
Conclusiones de la UCI
“Será necesario aún realizar algunos ajustes en el proceso, pero estamos muy contentos de haber llegado a esta decisión. Los puntos por resolver, como la asistencia técnica neutra en carrera o el protocolo entre la UCI y los equipos se abordarán próximamente”, añade De Kock.
La UCI informará sobre los procesos en desarrollo con detalle, según concluyó en su nota informativa del organismo rector del ciclismo internacional.
Podemos decir, que los discos ya están aquí, y en DEMObike, ya nos estamos preparando gracias al proceso de legalización iniciado por la UCI.
Atentos en los próximos días.